26 Oct Secretos y datos curiosos sobre la carne a la llanera
Seguramente has escuchado sobre uno de los platos típicos de Colombia más reconocidos: la carne a la llanera.
Esta preparación, también conocida como “mamona”, proviene de los Llanos Orientales, una hermosa tierra bañada por el río Orinoco al oriente del país.
No importa si aún no la has probado o si ya tuviste el privilegio de saborearla. Aquí te vamos a contar más sobre su origen y su preparación.
Además, te daremos recomendaciones para que hagas una versión casera. ¿Lo mejor de todo?
Te vas a encontrar algunos datos curiosos que probablemente no conocías. ¡Sigue leyendo!
Algo de historia de la carne a la llanera
Esta carne tiene su origen en las reuniones sociales en tiempos de escasez. En estos encuentros se sacrificaban las terneras más jóvenes por su bajo costo (Quintero, 2013).
Resultó ser una carne tan sabrosa y suave que se aseguró un lugar en la mesa de los llaneros.
Aquí un dato curioso. Durante la Independencia la carne fue la fuente de alimento más común.
Las tropas de Simón Bolívar solían condimentarla con sal y prepararla al estilo llanero (Restrepo, 2011). ¡Parece ser les sobraba buen gusto!
Preparación típica de la carne a la llanera
La carne a la llanera se extrae de un ternero que aún se encuentra lactando de no más de 9 meses de edad. De ahí su textura tierna y agradable al paladar (Alcaldía de Cumaral, s.f.).
Su preparación no es compleja, pero no deja de ser todo un arte.
El adobo y los cortes: el secreto detrás del sabor
En el adobo está el secreto del sabor. Para darle ese toque jugoso y característico, la carne se adoba el día anterior con cerveza, sal, tomillo y romero.
¿Sabías que existen 4 cortes de la carne a la llanera? (Ordóñez, 2019).
- Los tembladores: las carnes del pecho que se cortan en tiras alargadas.
- La osa: partes de la papada, lengua, mandíbula y cogote. Se corta de arriba hacia abajo en tiras largas.
- La garza: son las ubres.
- La raya: incluye la zona de la cola, las ancas y parte de los muslos traseros.
La preparación: donde ocurre la magia
El Gran libro de la cocina colombiana (2019) sugiere que los cortes vayan con piel extra para cubrir las carnes.
Luego se lleva la preparación a un horno de barro y ladrillo y se asa de 8 a 12 horas a una temperatura de 250 °C. ¿Ya se te está haciendo la boca?
Pero espera, eso no es todo. Partes como las costillas, pulpas y las carnes de las paletas se cortan y se cuelgan en barras de hierro o palos de madera alrededor de las brasas.
Lo forma más tradicional es asarlas a fuego lento durante 4 horas sin aumentar la llama (Ordóñez, 2019).
Carne a la llanera en casa
Es hora de traer lo mejor del sabor de los Llanos Orientales a tu cocina. Toma nota, estos son los ingredientes para 5 porciones.
- 3 libras de carne de ternera.
- Sal parrillera.
- 2 cebollas largas.
- 4 dientes de ajo.
- 1 cucharada de tomillo.
- 1 cucharada de romero.
- Cerveza negra (1 lata).
Ten en cuenta que 12 horas antes de comenzar a preparar debes adobar la carne con sal, tomillo, romero, cebollas, ajo y media lata de cerveza.
Si la vas a preparar el mismo día, usa solamente sal parrillera.
Ahora, como sabemos que no puedes hacer una hoguera en casa, vas a usar los implementos que tienes en la cocina.
Así que cuando tengas la carne lista, ponla sobre una paila. Ásala a fuego lento y constante durante cuatro horas.
Para que te quede suave y jugosa, córtala al final antes de servir y no durante la cocción. Sírvela con yuca frita, papa salada y plátano maduro. ¡A chuparse los dedos!
Siguiendo estas recomendaciones para hacer tu propia carne a la llanera y encantar a todos con su sabor.
Eso sí, te lo advertimos: tus invitados no van a querer salir de tu casa.
BIBILIOGRAFÍA.
– Alcaldía de Cumaral (sin fecha). Carne a la Llanera. Recuperado de www.cumaral-meta.gov.co
– Ordóñez, C. (2019). Gran libro de la cocina colombiana. Colombia: Siglo XX.
– Quintero, A. (2013). Sazón y sabor en el suroriente colombiano: Amazonas y Orinoco. Comunicación, Cultura y Política, Vol. 4 (2), pp 21-64. Recuperado de journal.universidadean.edu.co
– Restrepo, C. (16 de noviembre de 2011). Alimentación y culinaria durante la Independencia. Revista Credencial. Recuperado de www.revistacredencial.com/credencial